28-01-2008

Economía y ¿ligerezas?

Si este comportamiento se mantiene en los próximos años y no se reducen los remesas de utilidades de las empresas extranjeras al exterior, este año 2008 la Balanza en Cuenta Corriente se tornaría deficitaria, desequilibrio mismo que se acrecentaría hasta ubicarse entre -4% y -6% del PBI en el los años 2009 y 2010. Pero, si este año se acentúa la crisis recesiva de los Estados Unidos, no hay duda que el deterioro del sector externo será mayor y alcanzaría un déficit parecido, en porcentaje del PBI, al registrado en 1998, año de crisis financiera internacional.



guau!!!!, este ejercicio de predicción de Félix Jiménez mereció un link en este blog. Dice que no hay duda que esto pasará si se complica el cuadro recesivo de Estados Unidos. Y eso que aún estamos con superávit en la cuenta corriente, pero el profesor Jiménez pronostica un déficit del orden de 6% del PBI. ¿Por qué somos tan ligeros con nuestras evaluaciones públicas?. Lo que seguro ha hecho es una multiplicación del crecimiento de las importaciones por el tiempo que queda en el horizonte de su proyección, pero ¿y acaso las variables económicas no son endógenas al entorno general?
Espero poder escribir luego algo sobre la hipótesis del sobrecalentamiento de la economía peruana del profesor Waldo Mendoza. Sobrecalentamiento con superávit fiscal y de cuenta corriente ...., hay que analizarlo.

16-01-2008

Ni uno ni otro, ¿entonces?

La caída de los tipos de cambio en Perú y Chile es tema de almuerzo todos estos días. En ambos casos las caídas son preocupantes y en el caso de Chile se está bordeando un límite inferior al que no se llegaba hace casi 10 años. Si antes se pensaba que el límite inferior soportable era de 500 pesos por dólar americano hoy se está en 471.7 y ya nadie se alarma porque el pronóstico es que siga cayendo. Por otro lado, en Perú donde se tienen un régimen de tipo de cambio con flotación controlada, también preocupa la caída que ha dejado al dólar en los 2.9 soles por dólar. Y esto a pesar que las compras de dólares por parte del BCR en lo que va de este año ya superaron el 40% de todas las compras del 2006. Muy poco puede hacerse ante la caída inminente del dólar. Sin embargo, lo que se quiere resaltar en este post son las posiciones abiertamente diferentes que han adoptado las voces de los principales "expertos" en cada país y también de la autoridad monetaria, cosa que no es común.
En Chile el BC no piensa abandonar su TC flexible y no ha hecho ningún pronunciamiento al respecto, la clase política tampoco a pesar que los exportadores nuevamente han pedido mayores beneficios (como pagar impuestos en dólares), si es así el dólar se viene en picada a fin de mes. Curiosamente al precio del dólar en nuestras economías le "conviene" una mayor inflación en Estados Unidos para desalentar una baja de tasas de interés por parte de la FED. Aunque el escenario de recesión con inflación en Estados Unidos puede ser peor para la economía mundial. Pocas salidas para aliviar al sector doméstico transable.
En Perú, en cambio, la autoridad ha sugerido que puede intervenir a través del alargamiento de los plazos de los certificados de depósitos que emite el BCR para hacer menos atractivo el tener estos papeles a sabiendas que no hay un mercado de papeles de corto plazo en moneda doméstica y además puede ampliar el encaje de los depósitos en moneda nacional!!. Control de capitales directamente!. Curiosamente, Perú tiene un régimen autoproclamado de Inflation Targeting (IT). ¿Inflation Targeting con control de capitales?. Lo cierto es que esto cada vez se parece menos a un IT de los libros de texto, a pesar de los temores de algunos economistas frente a la posición que adoptó el nuevo presidente al asumir y sugerir mayor flotación del tipo de cambio, lo que no ha ocurrido. Con estas declaraciones el presidente del BCR ha querido dar una señal de que está dispuesto a defender el tipo de cambio y que capitales de corto plazo no son bienvenidios, !pero ese no es tu compromiso!, exclamarán algunos, pero sí lo es el mantener la estabilidad financiera y en un sistema financiero altamente dolarizado como el peruano la apreciación cambiaria reduce el ahorro de muchos peruanos. ¿Podrá conseguir con ello detener la caída del tipo de cambio?, yo creo que bastante más de lo que se verá en Chile (si es que aplica las medidas señaladas porque la credibilidad sobre su futura aplicación no debe ser muy alta) pero la tendencia es a la baja. En lo que no estamos de acuerdo es en la última subida de tasa. Aumentó el diferencial, agitó el mercado y luego intervino. ¿Es el IT de Perú mejor que el de Chile?. No pueden compararse porque uno está dolarizado y el otro no.

Update: Y al final sí lo hizo el BCRP. Acá la nota

10-01-2008

El Arte de la Política Monetaria II

Hoy es un día especial para las finanzas y la proyección económica en Chile. Esta tarde se reune el Consejo del Banco Central para decidir que hace con la tasa de referencia. En setiembre del año pasado nos habíamos referido a la coyuntura tan especial de enfrentar shocks inflacionarios de oferta con bajas tasas de crecimiento en la actividad. Ahí habíamos sostenido que el BC iba a aumentar la tasa para reforzar su credibilidad a pesar del pobre desempeño de agosto, 4% y nos preguntábamos que debía hacer si es que la tasa estuviera en 6% y el entorno fuera el mismo. Pues la tasa ya está en 6% y el entorno no ha variado mucho. De hecho los temores a una recesión en Estados Unidos son mayores con lo que las proyecciones de un futuro impulso externo hacia los productos locales deben ser menores. Las últimas encuestas a expertos locales proyectan un desempeño para el 2008 inferior al del 2007, que ya está por debajo de lo que se esperaba hasta la mitad del mismo. Y lo que más problemas ha puesto en el camino es que la inflación no ha cedido y cerró el 2007 con un alarmante 7.9%. Así que en este post queremos abordar nuevamente la misma pregunta: ¿Qué debe hacer el BC con la tasa que ya está en 6%?. PAra ello debemos recordar que el BC ya subió la tasa en diciembre en 0.25%, como para darle duro a la inflación y demostrar que están realmente comprometidos con ello, pero esta necia cifra subió en diciembre más de lo que se esperaba y al parecer la subida de tasas no aguantó las expectativas de la gente, lo que se percibe es que hay un temor en que los precios no bajen. Pero ¿es esta razón suficiente para volver a subir la tasa en enero?, ¿hay que seguir siendo duros con la inflación para mostrar compromiso con mi objetivo antiinflacionario?.
Los efectos de la política monetaria en el sector real operan con rezagos, así que los efectos de una nueva subida de tasas se verían entrando a la segunda parte de este año, la contracción de la demanda interna. Sin embargo, operan de inmediato sobre el mercado financiero. De hecho ante la eventualidad de una subida de tasas el mercado ya reaccionó desplazando sus tenencias hacia la moneda más fuerte, el peso, llevando la cotización del dólar a 487 pesos, su valor más bajo en más de 7 años. Como no podría ser de otra manera el sector exportador salió a reclamar una intervención de inmediato. Y acá quisiéramos detenernos un poco en lo que dice la teoría. Tanto en Chile como en Estados Unidos se aplica una política de Inflation Targeting (IT), por lo que en ningún caso la política monetaria debiera responder ni a movimientos en el tipo de cambio ni en los precios de acciones, y el compromiso es con la inflación. Sin embargo, B. Bernanke hace rato que se olvidó de la inflación y se ha puesto a trabajar en recuperar a la economía y sacarla del camino de la recesión, de hecho su speech de hoy en la FED ha sido interpretado por NYTimes como una señal de baja de tasas para la próxima reunión de fin de mes. Así que tenemos a un BAnco Central en Chile peleando contra la inflación y a otro en Estados Unidos peleando por aumentar el producto, objetivos distintos que merecen movidas de tasas en sentidos opuestos. ¿Hasta dónde podría llegar el tipo de cambio con estos movimientos de tasas?, a niveles realmente bajos. Hoy en el diario Financiero se menciona que la proyección de Goldman Sachs para la tasa de interés norteamericana es que llegará a 2.5%!.
No sé si alguien queda satisfecho con este panorama, pero con un nivel de actividad que no nos deja contentos, una proyección del tipo de cambio real a la baja, ¿no será que estamos siendo muy teóricos y no flexibilizamos el objetivo antiinflacionario?. Se vienen épocas de escasez de energía, el cambio climático trae resultados cada vez más impredecibles, y si bien el gasto fiscal aumentará el próximo año, quizás este no sea suficiente para volver a levantar la cabeza. Parece que es tiempo de esperar, de repensar algunas cosas, no por mucho tiempo pero sí al menos por este mes.