10-10-2008

¿Por qué Perú sufre las caídas más importantes en América Latina?.

No es casualidad que sean Perú y Brasil las bolsas latinoamericanas que más pérdidas estén generando en esta etapa de crisis. Un hecho estilizado de las finanzas es que aquellos activos que generaron los mayores retornos son los que luego de un período generan las mayores pérdidas. Para entenderlo hay que reforzar la idea recogida de la psicología que las personas, y en esta caso los inversionistas, tienen una mayor aversión a las pérdidas (loss aversion). La sensación de ganar 100 no me produce la misma sensación negativa al perder 100, sin tener en cuenta el valor final de la riqueza. En realidad esta es toda una aproximación alternativa a la de la utilidad y su concavidad. En líneas generales, los psicólogos nos dicen que las personas màs que evaluar el resultado final de nuestra riqueza luego de una decisión de inversión (como en el análisis clásico en economía) vemos cuánto es lo que ganamos o cuánto es lo que perdimos y le tenemos aversión a las pérdidas.
Por tanto, siendo Perú y Brasil dos de las bolsas que estaban más sobrevaloradas y siendo un valor de referencia aquel determinado por los fundamentos, en esta etapa de contagio en los flujos de inversión cuando se desatan las ventas la bolsa peruana tiene mayor espacio para retroceder (El por qué de esto lo abordaremos en otro post pero tiene que ver con la formación de la sobrevaloración o burbuja). Entonces, un inversionista que tenía 100 millones antes del retiro de capitales de LAtinoamérica, ve que perdíó 30 millones en Perú y 12 millones en Chile (si tenía un 60% en Perú y 40% en Chile y sufrió caídas de 50% y 30% respectivamente), intensifica su aversión a las pérdidas en Perú y puede entrar en pánico en este mercado.
Reforzando estos conceptos incluso muchas instituciones financieras tienen prácticas de stop loss, es decir detener las pérdidas en un mercado.
Por eso es que que se ve que las caídas son más rápidas que las subidas. La Bolsa peruana en las últimas semanas ya perdió más de todo lo que habia ganado en el 2007 y lo puede seguir haciendo liderando las caídas si es que algo no detiene el pánico.

09-10-2008

Parece que estamos entrando al Pánico. Chau Fama, Bienvenido Kindleberger*

Después de la jornada bursátil de hoy, no parece descabellado pensar que ya estamos entrando en la fase de pánico. Hay que olvidarse del dictum del mercado eficiente (hace buen rato en realidad) donde el precio refleja toda la información de los inversionistas racionales del mercado para pensar que estamos en una fase dominada por la psicología y sobretodo por el pesimismo y el miedo a perder grandes cantidades.
A pesar que los Bancos Centrales quisieron dar una señal de unión y compromiso con la crisis, los mercados no oyen, el Dow Jones cayó ayer 2.06% y hoy 7.33%!. Eso es mucho. En este estado es difícil convencer a los inversionstas que deben retomar la confianza. Pareciera incluso que las acciones de las autoridades los hacen temer aún más. Y en América LAtina ya nos estamos contagiando. El índice BOVESPA de Sao Paulo cayó hoy 3.92%, un 40% en lo que va del año, y el IGBVL de la Bolsa limeña cayó 8.77%, en torno a un 50% en lo que va del año y en un momento tuvo hasta que cerrar sus operaciones para detener la caída.
No es casualidad que sean Perú y Brasil las bolsas más afectadas. Para entender un poco lo que está pasando debemos recordar que ambas bolsas han estado creciendo una barbaridad en el último tiempo. La actual fase de pánico las aborda con mayor agudeza y son las que están sufriendo las mayores caídas.
Si bien los flujos de portafolio no han sido fundamentales en la economía peruana, existe el riesgo de que se contagie el pánico a otros flujos, principalmente los flujos de deuda, provocando un corte importante en las fuentes de financiamiento para nuestro país, como sucedió en la crisis asiática. Si tenemos en cuenta que el año pasado y los dos primeros trimestres de este año hemos pasado por un boom de flujos del exterior, hay bastante capital que se puede retirar. Pero, ¿por qué se van del Perú si el Perú no tiene nada que ver con la crisis, por el contrario está creciendo como nunca antes?. Lo abordaremos en otro post.
En lo que queda, tendremos que esperar que alguna acción coordinada, alguna empresa que ya tenía la cabeza enterrada la saque a la luz, o mejor aún algún rayo venido del cielo interrumpa esta fase (así de improbable es que se acaben estas fases).

*Eugene Fama se ganó el nobel de economía por su hipótesis de los mercados eficientes. Charles Kindleberger publicó un famoso libro en 1978 llamado: Manias, Panics and Crashes apelando a conductas psicológicas en los inversionistas.

Un reconocimiento a los Independientes y Distintos

Ests post es simplemente para reconocer a aquellos que desde hace mucho tiempo pronosticaban que estábamos frente a un problema de grandes proporciones. En primer lugar un reconocimiento a Joseph Stiglitz quien, en mi conocimiento, fue el primero en decir que esta era la peor crisis de los Estados Unidos desde la Gran Depresión. Esta afirmación la dicen ahora muchos economistas, presidentes de Bancos Centrales y analistas con un gran desparpajo. También Nouriel Roubini quien viene haciendo pronósticos "pesimistas" hace buen tiempo. Paul Krugman, otro "pesimista" que se pelea en varios sets de televisión norteamericana por sus visiones "tremendistas" se ha despachado con las posibles consecuencias de la crisis financiera, cuando la mayor parte de economistas y analistas privados la veían como una crisis limitada a las hipotecas subprime, no se atrevían a decir más allá de lo que todos veíamos en la prensa. El mismo FMI y algunas autoridades que recogiendo esto pensaban que lo peor ya había pasado cuando todavía no se había dado el colapso de Fannie Mae y Freddie Mac.
¿Tendrá que ver esto con que la crisis se haya dado en Estados Unidos, donde predomina la ortodoxia económica?.
Falta por ver si se cumple el efecto sobre el sector real que han pronosticado muchos de los economistas antes mencionados. Aunque ya a estas alturas si el producto de Estados Unidos no se resiente será un mérito de las autoridades, sobretodo la monetaria quien por estos días debe haberse convertido en el más intervencionista de todos.
Con seguridad hemos obviado a muchos economistas con sensibilidad muy parecida a los antes mencionados pero menos conocidos, por nombrar sólo a uno, Steve Keen.

Para poner las cosas de forma más confrontacional, Robert Lucas, premio nobel de economía por sus expectativas racionales y firmante de una reciente carta de rechazo al millonario paquete de salvataje del sector financiero estadounidense, ha dicho que esta es una crisis aún limitada al crédito de corto plazo y que la Rserva Federal debía concentrarse en su objetivo de control de la inflación.

UPDATE: Relacionado con los respaldos y rechazos al paquete de rescate y sobre la discusión en la forma de hacer política económica, en este excelente blog

¿Cómo entenderlos?

Ayer 8 de octubre el Grupo de Política Monetaria (GPM), especie de Banco Central a la sombra que opera en Chile desde hace varios años pero con diferentes miembros, recomendó mantener la tasa de interés de referencia en 8.25%. Curiosamente este mismo GPM ha pedido en reiteradas ocasiones un alza profunda en la tasa para combatir la inflación que a 12 meses ya supera el 9%, por lo menos en los tres últimos meses así lo había hecho con eco en el Consejo del Banco Central. Lo de los 3 últimos meses es un dato conservador porque lo vienen pidiendo por todo este año. ¿Qué pasó entonces que ahora reculan y prefieren mantener la tasa?. Dicen que es la magnitud desconocida de la crisis y sus efectos sobre el producto, o sea arrugaron a combatir los precios asustados por los acontecimientos en Estados Unidos y las caídas de la Bolsa en todo el mundo, incluído Chile. Y es que una lectura es que los precios de acciones de empresas reflejan las expectativas futuras del rendimiento de las empresas, así que estas caídas consecutivas los han puesto más conservadores en su lucha contra la inflación. También dicen que es porque los precios de las materias primas han caído. Pero, ¿si vuelven a subir el próximo mes recomendarán subir la tasa entonces?. Esto refuerza nuestra idea que no se puede combatir la inflación que viene de afuera con la tasa de interés local.
Pero, ¿se trata de otra crisis? ¿no es la misma que viene amenazando al mundo desde mediados del año pasado?. Sí pues, es la misma, en otra etapa nomás. Quiere decir que estos señores no pronosticaron bien lo que estaba sucediendo y quizás tampoco el Consejo del Banco Central quien ya subió la tasa desde menos de un 6% que estaba hasta el actual 8.25%, el último mes lo hizo en 0.5%!.
Nuestra aproximación es que la economía chilena no necesitaba del alza de tasas para frenar la demanda como medida para combatir la inflación. En nuestra opinión porque el impulso viene del sector externo reforzado por los mecanismos de indexación presentes en la economía, y con el alza de tasas no van a hacer que los inversionistas dejen de comprar commodities de petróleo o alimentos, sobre todo cuando hay incertidumbre en cómo van a salir parados los mercados emergentes. Además, la futura contracción de la economía mundial puede generar un aumento del desempleo en el sector transable con lo que caería la demanda. Este análisis no lo quisieron hacer los del GPM por casarse con el Inflation Targeting, pero hace tiempo que estamos en un escenario distinto no visto antes como para seguir pensando con las mismas recetas.

29-07-2008

De precios relativos y su estabilidad II

Habíamos comparado el precio del petróleo y el tipo de cambio como importantes precios relativos en este post, ahora nos parece relevante citar a Jame Kielkopf quien en un comentario dice:
The data presented by Mr. Tangermann is simply more consistent with a belief that markets themselves, rather than biofuel promotion policies, are causing the current food crisis. This presents a policy problem: believing in market speculation (or monetary growth) as the cause of the food crisis means disbelieving in prices as reliable indicators of relative scarcity for the purposes of most food market participants. It means that markets that allow some of the wealthiest people in the world to bid for the same food commodity with the world's poorest are probably not likely to achieve either the equity or efficiency benefits that we tend to provide as reasons for imposing markets and their associated rules and institutions on human economic activity.

I think the more interesting research question coming out of this is not whether biofuels are causing the food crisis but whether markets that allow financial speculators to compete with slum dwellers for the same food commodity (but with different usage intents -- utility) really achieve the policy outcomes of efficiency and equity that most people expect (and have been promised) from markets. That is, the problem may not be that energy competes with food, but rather that current market rules which allow the wealthy to compete with the poor for basic life needs is the problem.
(el resaltado es nuestro)
No lo podíamos decir mejor. De ser cierto el enfoque que la especulación es en parte culpable de los altos precios de los alimentos, lo que dice Kielkopf es destacable: los grandes capitales en este mundo financieramente globalizado con sus movimientos buscando mayores retornos están haciendo sufrir a los consumidores de estos bienes, en gran parte los pobres.

22-07-2008

Rodrik sobre la globalización

En un reciente comentario, Dani Rodrik presenta lo que es, en mi opinión, la visión crítica moderna sobre las teorías económicas detrás de la corriente globalizadora y sus consecuencias sobre el desarrollo de las naciones:



So if globalization is in danger, who are its real enemies? There was a time when global elites could comfort themselves with the thought that opposition to the world trading regime consisted of violent anarchists, self-serving protectionists, trade unionists, and ignorant, if idealistic youth. Meanwhile, they regarded themselves as the true progressives, because they understood that safeguarding and advancing globalization was the best remedy against poverty and insecurity.
But that self-assured attitude has all but disappeared, replaced by doubts, questions, and skepticism. Gone also are the violent street protests and mass movements against globalization. What makes news nowadays is the growing list of mainstream economists who are questioning globalization’s supposedly unmitigated virtues.


.


.


...That is an important point for globalization’s cheerleaders to understand, as they often behave as if the “other side” still consists of protectionists and anarchists. Today, the question is no longer, “Are you for or against globalization?” The question is, “What should the rules of globalization be?” The cheerleaders’ true sparring partners today are not rock-throwing youths but their fellow intellectuals.

18-07-2008

De precios relativos y de su estabilidad

Hace poco asistí a una charla con Andrés Velasco, ministro de Hacienda de Chile y profesor de economía internacional en Harvard, entre otras cosas reconoció la importancia del fondo de estabilización de precios del petróleo como un elemento para evitar los ajustes bruscos en los precios relativos y así dar tranquilidad en las decisiones de los chilenos. De la misma forma recuerdo cuando el mismo ministro reclamó por lo que a su juicio era una sobre-reacción del mercado que había colocado la cotización del dólar en torno a los 450 pesos (o quizás menos, no lo recuerdo exactamente), un valor muy bajo para lo que parecían dictar sus fundamentales. Sin embargo, en ese momento casi nadie abogó por una intervención cambiaria. Y a este punto quería llegar. El tipo de cambio es un precio relativo (de la moneda doméstica con respecto a la moneda externa), y uno muy importante, determinante fundamental de la balanza comercial (para ser más precisos deberíamos decir ajustado por los diferenciales de precios doméstico e internacionales, con lo que tendríamos el tipo de cambio real) y por lo tanto promotor de crecimiento hacia afuera. Tenemos por lo tanto que sus cambios tienen efectos sobre el valor del portafolio financiero y sobre el valor relativo de los bienes transables. Siendo un precio relativo tan importante ¿por qué es tan difícil admitir una intervención en su precio como sí se le hace al precio del petróleo?.

La respuesta tiene varias partes. En primer lugar porque los libros mandan a no intervenir ningún precio pues estos no son más que el resultado de la oferta y la demanda. En segundo lugar la volatilidad del tipo de cambio es buena porque es una señal del riesgo del portafolio tomado en dólares. Los agentes deben tener en cuenta ese riesgo para optimizar sus decisiones de tenencia de monedas, por lo tanto esa volatilidad desalienta a aquellos que quieren ganar apostando al valor del tipo de cambio. En tercer lugar, para aquellos países que practican el régimen de inflation targeting (IT), la intervención cambiaria es inconsistente con el uso de la tasa de interés como instrumento para controlar la variación del nivel de precios y puede confundir a los agentes sobre el verdadero objetivo de la autoridad monetaria mellando su credibilidad. Aún si la intervención es esterilizada no se garantiza que esta práctica no afecte la oferta monetaria y las tasas de interés. Y finalmente, cuando hay una crisis externa se necesita un ajuste que con el tipo de cambio flexible (depreciación cambiaria) se consigue más rápidamente que con alguna rigidez en este mercado.

Sin embargo, estas posiciones a favor, olvidan algunas condiciones que tienen los países y las características de los mercados financieros. En el caso de muchos países emergentes, como el Perú por ejemplo, el portafolio y los pasivos de los agentes tiene un importante componente en moneda extranjera. En tiempos recientes con la tendencia que se ha visto a la debilitación del dólar, las tenencias en dólar han perdido valor a pesar de la creciente intervención del Banco Central peruano. Para tener una idea, la acumulación de reservas del Banco Central el 2007 fue alrededor de 9% del PBI. Imagínense qué hubiera pasado con el valor del dólar en caso no hubiera intervenido el dólar, las pérdidas asumidas de muchos agentes serían superiores a las que ya han tenido que asumir, eso suponiendo que el sector bancario tiene un buen balance de activos y pasivos en dólares, de lo contrario estaríamos frente a un potencial problema de desfinanciamiento.

Por otro lado, recientemente una comisión internacional de expertos presidida por Michael Spence (Premio Nobel de Economía 2001) revisó la experiencia de "milagros" de crecimiento económico. Un factor importante fue el crecimiento de las exportaciones. Recientes trabajos muestran que la excesiva volatilidad del tipo de cambio real desalienta los nuevos proyectos en el sector transable, como no es difícil de suponer. ¿Cuál es la estrategia de desarrollo que tienen en mente aquellos que piden el tipo de cambio flexible?. Diciendo esto no pretendemos defender a empresarios exportadores improductivos con una defensa y promoción del tipo de cambio, pero dejar que el factor precio, que es gran medida exógeno para ellos, desaliente la inversión tampoco parece lo adecuado.

Finalmente y no menos importante, olvidan también que los flujos financieros internacionales determinan el valor del tipo de cambio y que estos están sujetos a comportamientos que no están en sus modelos como la de inversionistas con poca información, inversión chartista, aparición de nuevas informaciones que son muchas veces sólo rumores pero que mueven el mercado. Políticas de compensación en los bancos de inversión y fondos mutuos que promueven la volatilidad al premiar los mayores retornos, entre otras. Todos estos hechos vienen recién siendo tomados en cuenta pero la literatura académica los viene abordando desde finales de los años ochenta con un creciente interés en los últimos años. Frente a ello, los que promueven el tipo de cambio flexible argumentan que la especulación es buena porque estabiliza el precio, cual era el argumento de Milton Friedman a mitad de la década de los cincuentas, pero la aceptación de las fallas de mercado y el estudio del comportamiento en los mercados financieros así como la evidencia (como la queja de sobrereacción del ministro Velasco) vienen refutando esto.

16-04-2008

Chile también intervino

Finalmente, el Banco Central de Chile se decidió a intervenir en el mercado cambiario. Y lo hace con el argumento de aumentar las reservas internacionales para estar mejor prevenidos en los momentos de incertidumbre que aún están por venir. Ya lo había hecho Israel, con Stanley Fischer a la cabeza del Banco Central, sí el mismo del popular libro de Dornbush y Fischer con el que muchos estudiantes de pregrado se graduaron y el mismo de Blanchard y Fischer, con el que muchos estudiantes de postgrado se introdujeron en la sofisticación de la profesión, quien es un defensor del tipo de cambio flexible, como muchos, en realidad como casi todos los que quieren pavonearse de modernos y creyentes del correcto funcionamiento del mercado.
Resulta novedoso e impactante esta decisión cuando al interior del Banco Central hay uniformidad en que el tipo de cambio flexible es la opción más indicada para alcanzar la meta de inflación dentro del esquema de Inflation Targeting. Si bien el presidente del Banco no había desechado la opción de intervenir en el mercado cambiario lo había postergado con el argumento de que los estudios del Banco no encontraban un gran desalineamiento, que el diferencial de tasas había sido mayor en veces pasadas, entre otros. Y hasta ese punto, la mayor parte de analistas aplaudía al Banco, nadie quería la intervención, sólo algunos "intervencionistas" la pedían a gritos, el nuevo Grupo de Política Monetaria pedía incluso aumentar la tasa de interés para hacer contra la creciente inflación. Una vez que el Banco anunció que intervendrá comprando 8 mil millones de dólares buena parte se rindieron, y apoyan al Banco!, qué poder del Banco Central!, el poder de alinear a la mayor parte de analistas privados y académicos, no a todos por cierto pero sí a muchos.
Pero, ¿era necesaria la intervención?, pues ahora todos dicen que sí, pero antes pocos la pedían. Y a pesar que el Banco diga que la intervención se justifica por el aumento de reservas y que el tipo de cambio lo seguirá fijando el mercado, hay varios que creemos que es parte de la estrategia comunicacional del régimen de Inflation Targeting para no confundir objetivos, creemos que el nivel del tipo de cambio por debajo de 440 pesos no resistía. Actualmente ya está por encima de 450 pesos.
En adelante el tipo de cambio debe estar cercano a este valor, si se entiende como el valor que respondió al shock inicial del anuncio, el Banco dice que comprará diariamente 50 millones de dólares, poco, pero la intervención está declarada y bastará para no hacerlo fluctuar demasiado o dejarlo caer más suavemente. Un dato para tener en cuenta es que el Banco Central peruano en el último año ha comprado bastante más que 8 mil millones de dólares, y el dolar sigue cayendo. ¿Seguirá avanzando la fuerza de los que apuestan por el peso fuerte?. Veremos.

28-01-2008

Economía y ¿ligerezas?

Si este comportamiento se mantiene en los próximos años y no se reducen los remesas de utilidades de las empresas extranjeras al exterior, este año 2008 la Balanza en Cuenta Corriente se tornaría deficitaria, desequilibrio mismo que se acrecentaría hasta ubicarse entre -4% y -6% del PBI en el los años 2009 y 2010. Pero, si este año se acentúa la crisis recesiva de los Estados Unidos, no hay duda que el deterioro del sector externo será mayor y alcanzaría un déficit parecido, en porcentaje del PBI, al registrado en 1998, año de crisis financiera internacional.



guau!!!!, este ejercicio de predicción de Félix Jiménez mereció un link en este blog. Dice que no hay duda que esto pasará si se complica el cuadro recesivo de Estados Unidos. Y eso que aún estamos con superávit en la cuenta corriente, pero el profesor Jiménez pronostica un déficit del orden de 6% del PBI. ¿Por qué somos tan ligeros con nuestras evaluaciones públicas?. Lo que seguro ha hecho es una multiplicación del crecimiento de las importaciones por el tiempo que queda en el horizonte de su proyección, pero ¿y acaso las variables económicas no son endógenas al entorno general?
Espero poder escribir luego algo sobre la hipótesis del sobrecalentamiento de la economía peruana del profesor Waldo Mendoza. Sobrecalentamiento con superávit fiscal y de cuenta corriente ...., hay que analizarlo.

16-01-2008

Ni uno ni otro, ¿entonces?

La caída de los tipos de cambio en Perú y Chile es tema de almuerzo todos estos días. En ambos casos las caídas son preocupantes y en el caso de Chile se está bordeando un límite inferior al que no se llegaba hace casi 10 años. Si antes se pensaba que el límite inferior soportable era de 500 pesos por dólar americano hoy se está en 471.7 y ya nadie se alarma porque el pronóstico es que siga cayendo. Por otro lado, en Perú donde se tienen un régimen de tipo de cambio con flotación controlada, también preocupa la caída que ha dejado al dólar en los 2.9 soles por dólar. Y esto a pesar que las compras de dólares por parte del BCR en lo que va de este año ya superaron el 40% de todas las compras del 2006. Muy poco puede hacerse ante la caída inminente del dólar. Sin embargo, lo que se quiere resaltar en este post son las posiciones abiertamente diferentes que han adoptado las voces de los principales "expertos" en cada país y también de la autoridad monetaria, cosa que no es común.
En Chile el BC no piensa abandonar su TC flexible y no ha hecho ningún pronunciamiento al respecto, la clase política tampoco a pesar que los exportadores nuevamente han pedido mayores beneficios (como pagar impuestos en dólares), si es así el dólar se viene en picada a fin de mes. Curiosamente al precio del dólar en nuestras economías le "conviene" una mayor inflación en Estados Unidos para desalentar una baja de tasas de interés por parte de la FED. Aunque el escenario de recesión con inflación en Estados Unidos puede ser peor para la economía mundial. Pocas salidas para aliviar al sector doméstico transable.
En Perú, en cambio, la autoridad ha sugerido que puede intervenir a través del alargamiento de los plazos de los certificados de depósitos que emite el BCR para hacer menos atractivo el tener estos papeles a sabiendas que no hay un mercado de papeles de corto plazo en moneda doméstica y además puede ampliar el encaje de los depósitos en moneda nacional!!. Control de capitales directamente!. Curiosamente, Perú tiene un régimen autoproclamado de Inflation Targeting (IT). ¿Inflation Targeting con control de capitales?. Lo cierto es que esto cada vez se parece menos a un IT de los libros de texto, a pesar de los temores de algunos economistas frente a la posición que adoptó el nuevo presidente al asumir y sugerir mayor flotación del tipo de cambio, lo que no ha ocurrido. Con estas declaraciones el presidente del BCR ha querido dar una señal de que está dispuesto a defender el tipo de cambio y que capitales de corto plazo no son bienvenidios, !pero ese no es tu compromiso!, exclamarán algunos, pero sí lo es el mantener la estabilidad financiera y en un sistema financiero altamente dolarizado como el peruano la apreciación cambiaria reduce el ahorro de muchos peruanos. ¿Podrá conseguir con ello detener la caída del tipo de cambio?, yo creo que bastante más de lo que se verá en Chile (si es que aplica las medidas señaladas porque la credibilidad sobre su futura aplicación no debe ser muy alta) pero la tendencia es a la baja. En lo que no estamos de acuerdo es en la última subida de tasa. Aumentó el diferencial, agitó el mercado y luego intervino. ¿Es el IT de Perú mejor que el de Chile?. No pueden compararse porque uno está dolarizado y el otro no.

Update: Y al final sí lo hizo el BCRP. Acá la nota

10-01-2008

El Arte de la Política Monetaria II

Hoy es un día especial para las finanzas y la proyección económica en Chile. Esta tarde se reune el Consejo del Banco Central para decidir que hace con la tasa de referencia. En setiembre del año pasado nos habíamos referido a la coyuntura tan especial de enfrentar shocks inflacionarios de oferta con bajas tasas de crecimiento en la actividad. Ahí habíamos sostenido que el BC iba a aumentar la tasa para reforzar su credibilidad a pesar del pobre desempeño de agosto, 4% y nos preguntábamos que debía hacer si es que la tasa estuviera en 6% y el entorno fuera el mismo. Pues la tasa ya está en 6% y el entorno no ha variado mucho. De hecho los temores a una recesión en Estados Unidos son mayores con lo que las proyecciones de un futuro impulso externo hacia los productos locales deben ser menores. Las últimas encuestas a expertos locales proyectan un desempeño para el 2008 inferior al del 2007, que ya está por debajo de lo que se esperaba hasta la mitad del mismo. Y lo que más problemas ha puesto en el camino es que la inflación no ha cedido y cerró el 2007 con un alarmante 7.9%. Así que en este post queremos abordar nuevamente la misma pregunta: ¿Qué debe hacer el BC con la tasa que ya está en 6%?. PAra ello debemos recordar que el BC ya subió la tasa en diciembre en 0.25%, como para darle duro a la inflación y demostrar que están realmente comprometidos con ello, pero esta necia cifra subió en diciembre más de lo que se esperaba y al parecer la subida de tasas no aguantó las expectativas de la gente, lo que se percibe es que hay un temor en que los precios no bajen. Pero ¿es esta razón suficiente para volver a subir la tasa en enero?, ¿hay que seguir siendo duros con la inflación para mostrar compromiso con mi objetivo antiinflacionario?.
Los efectos de la política monetaria en el sector real operan con rezagos, así que los efectos de una nueva subida de tasas se verían entrando a la segunda parte de este año, la contracción de la demanda interna. Sin embargo, operan de inmediato sobre el mercado financiero. De hecho ante la eventualidad de una subida de tasas el mercado ya reaccionó desplazando sus tenencias hacia la moneda más fuerte, el peso, llevando la cotización del dólar a 487 pesos, su valor más bajo en más de 7 años. Como no podría ser de otra manera el sector exportador salió a reclamar una intervención de inmediato. Y acá quisiéramos detenernos un poco en lo que dice la teoría. Tanto en Chile como en Estados Unidos se aplica una política de Inflation Targeting (IT), por lo que en ningún caso la política monetaria debiera responder ni a movimientos en el tipo de cambio ni en los precios de acciones, y el compromiso es con la inflación. Sin embargo, B. Bernanke hace rato que se olvidó de la inflación y se ha puesto a trabajar en recuperar a la economía y sacarla del camino de la recesión, de hecho su speech de hoy en la FED ha sido interpretado por NYTimes como una señal de baja de tasas para la próxima reunión de fin de mes. Así que tenemos a un BAnco Central en Chile peleando contra la inflación y a otro en Estados Unidos peleando por aumentar el producto, objetivos distintos que merecen movidas de tasas en sentidos opuestos. ¿Hasta dónde podría llegar el tipo de cambio con estos movimientos de tasas?, a niveles realmente bajos. Hoy en el diario Financiero se menciona que la proyección de Goldman Sachs para la tasa de interés norteamericana es que llegará a 2.5%!.
No sé si alguien queda satisfecho con este panorama, pero con un nivel de actividad que no nos deja contentos, una proyección del tipo de cambio real a la baja, ¿no será que estamos siendo muy teóricos y no flexibilizamos el objetivo antiinflacionario?. Se vienen épocas de escasez de energía, el cambio climático trae resultados cada vez más impredecibles, y si bien el gasto fiscal aumentará el próximo año, quizás este no sea suficiente para volver a levantar la cabeza. Parece que es tiempo de esperar, de repensar algunas cosas, no por mucho tiempo pero sí al menos por este mes.